Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 52:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 52:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • default, selected
https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1Mjk2MzYsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvODU3NWVmN2MtYzc4OC00YzA5LTg0ZDYtYWYxNGRjOTY4NGY0X0giXX0.Sty7tVYJ9xiX8AI6FFBvS2h2OjfqHJY5amOtb3YKLII/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/8575ef7c-c788-4c09-84d6-af14dc9684f4_H,24,10,00.mp4.m3u8
Emitido el

Ver transcripción Momento actual

Subir al vídeo
  • 0:24Transcurrida
  • 0:251/4 del siglo xxi hacemos balance.
  • 0:28¿Cual dirían ustedes que han sido los acontecimientos
  • 0:31más trascendentes?
  • 0:32Buscando respuestas hemos preguntado a una joven de 25 amos,
  • 0:36a un semor de 50, a una semora de 75 y a una veterana de 100 amos.
  • 0:41También
  • 0:41hemos indagado en la sociología, en la psicología y en la historia.
  • 0:45Este es el resumen de 1/4.
  • 1:10Con la tecnología
  • 1:11es posible contemplar el transcurrir de un amo en unos segundos.
  • 1:15Con la cultura es posible reflexionar sobre 1/4 de un siglo.
  • 1:20En unos minutos.
  • 1:221/4 del siglo que hemos dejado atrás.
  • 1:25¿Por dónde llegará el porvenir?
  • 1:31El tiempo
  • 1:32tiene una extrama forma de ser.
  • 1:35Una parte del tiempo ya ha sido.
  • 1:37De modo que esa parte que ha sido ya no es.
  • 1:41Mientras que otra parte todavía no ha sido y por tanto, aún está
  • 1:44por ser pensado así, el presente sería la parte del tiempo que existe.
  • 1:48¿Pero es el presente una parte del tiempo
  • 1:51o sólo el límite entre el pasado y el futuro?
  • 1:55La respuesta sigue resultando compleja.
  • 1:59¿De qué está hecha la materia?
  • 2:01Del tiempo. ¿El tiempo?
  • 2:04Bueno, el ver un poco
  • 2:07más allá de los ojos
  • 2:10porque esperaba.
  • 2:12Cada persona tiene su propia medida, su propia percepción
  • 2:15del tiempo.
  • 2:19La naturaleza del tiempo sigue resultando escurridiza.
  • 2:22Por eso se crearon los relojes,
  • 2:24para medir intervalos exactos que se van repitiendo.
  • 2:27Con los siglos sucede lo mismo.
  • 2:28Podemos medirlos por décadas en mitades o en cuartos.
  • 2:33Durante los próximos minutos vamos a tratar de medir el tiempo
  • 2:36histórico, sociológico y psicológico de 1/4
  • 2:40de 1/4 de la presente centuria.
  • 2:43Bueno, el siglo 21 ya fue definido como el siglo de la soledad.
  • 2:48Desarrollo tecnológico acelerado y desigualdades crecientes.
  • 2:52Desde una perspectiva sociológica.
  • 2:55Yo definiría estos
  • 2:58primeros 25 amos como amos de
  • 3:02conflicto, de tensión, de polarización,
  • 3:06sobre todo.
  • 3:33Todo está relacionado.
  • 3:37¿Qué tienen en común los atentados de las Torres Gemelas?
  • 3:41¿La aparición de las redes sociales,
  • 3:45la crisis de 2008
  • 3:48o la pandemia?
  • 3:50¿Qué tienen en común esos cuatro acontecimientos,
  • 3:53los que ocurrieron durante estos últimos 25 amos?
  • 3:56Los cuatro resultaron sorprendentes, causando además
  • 3:59una enorme repercusión en todo el mundo.
  • 4:02Este tipo de eventos inesperados se describen con una teoría
  • 4:05con la que se intentan prevenir las crisis del futuro.
  • 4:08Es la teoría del cisne negro,
  • 4:12el cisne negro como representación metafórica
  • 4:14de algo que, siendo impredecible, termina resultando posible,
  • 4:18posible e impactante en muy poco tiempo.
  • 4:21Se producen entonces,
  • 4:23de repente, fenómenos sociales que no habíamos previsto
  • 4:27y que al principio cuesta explicar por qué está sucediendo
  • 4:31lo que está sucediendo.
  • 4:32En este momento
  • 4:33hay un grupo de científicos de la Universidad de Stanford
  • 4:35en Estados Unidos, dedicados en exclusiva a predecir lo impredecible.
  • 4:41Su investigación consiste en anticiparse a los cisnes negros,
  • 4:44a esos acontecimientos inesperados
  • 4:46que tienen consecuencias trascendentes.
  • 4:49En el siglo 17, el descubrimiento en Australia de
  • 4:52cisnes negros de carne y hueso alteró la clasificación zoológica
  • 4:56europea que se basaba en la idea, en la idea equivocada
  • 4:59de que todo cisne, por definición, era de color blanco.
  • 5:03A propósito de esa teoría, nos preguntamos si en estos 25 amos,
  • 5:07de nuevo milenios,
  • 5:08hemos asistido a más cisnes negros que durante el resto
  • 5:11de la historia de la humanidad.
  • 5:12Se ha acelerado la sensación del tiempo
  • 5:17de desaceleración
  • 5:20que se percibe a nivel individual, biográfico.
  • 5:24No, no mirando hacia atrás lo rápido que han ido las cosas,
  • 5:28sino la cantidad de cambios que se da
  • 5:36Gente que
  • 5:38ya existía sin las redes sociales y de pronto las redes sociales
  • 5:41han colonizado su vida.
  • 5:43Si mirásemos en una perspectiva histórica muy larga
  • 5:46la mayor parte del tiempo histórico,
  • 5:49son tiempos de mucha estabilidad, de mucha permanencia y de sociedades,
  • 5:52por lo tanto, que valoran mucho el conocimiento,
  • 5:56el saber de los mayores.
  • 5:57Los ancianos son los sabios de la tribu.
  • 6:00Los viejos son los que transmiten conocimiento,
  • 6:02los viejos, y muchas veces los padres ahora están obsoletos, es decir,
  • 6:06no tienen conocimientos capaces de interpretar la realidad
  • 6:08en la que viven sus hijos o sus nietos.
  • 6:11Cuando cayó el muro de Berlín nadie pensaba que iban a suceder
  • 6:17los acontecimientos con tanta rapidez.
  • 6:20Incluso en los documentos de la silla pronosticaban
  • 6:24que el régimen soviético podría seguir todavía décadas más.
  • 6:28Hay una paradoja repleta de contradicciones
  • 6:31Durante el último milenio, la vida en general fue previsible,
  • 6:34fue previsible mente peligrosa, con riesgos considerables, con menos
  • 6:39esperanza de vida, con menos comodidades, con menos ociosidad,
  • 6:43con menos viajes,
  • 6:44pero con una mayor sensación de estabilidad, porque los cambios antes
  • 6:48no resultaban tan vertiginosos como ahora.
  • 6:50No aceleraban la incertidumbre,
  • 6:53había más sensación de estabilidad, aunque
  • 6:56la posibilidad de morirse joven fuera mucho mayor que la de ahora.
  • 6:59Nuestros abuelos
  • 7:00tuvieron preocupación sobre qué iban a comer ese mismo día.
  • 7:03Nosotros no tenemos problemas para alimentarnos todos los días para.
  • 7:07Para el consumo, para el ocio.
  • 7:10Sociedades infinitamente más
  • 7:11seguras son menos violentas, son menos peligrosas.
  • 7:15Hay muchas enfermedades que están controladas o contenidas,
  • 7:17que ya no son causa de muerte.
  • 7:19Las mujeres no se mueren de parto, las personas no se mueren
  • 7:23de tuberculosis o de o de gripe, o se murieron
  • 7:27hace 100 amos, poco más de manera masiva.
  • 7:32Desde ese punto de vista son sociedades
  • 7:34mucho más seguras y mucho más protegidas.
  • 7:37En Asturias, 3/4 de la población nació en el pasado milenio.
  • 7:42¿Cuáles son las sensaciones de quienes vivieron la mayor parte
  • 7:45de su existencia en la centuria pasada?
  • 7:48¿El presente siglo está resultando mejor o está resultando peor?
  • 7:52A mí, mucho mejor
  • 7:55no, ya que
  • 7:57hay otra gran libertad.
  • 7:59Antes vivíamos con temor.
  • 8:02Este tampoco llegó
  • 8:04con un temor.
  • 8:05Yo no viví con otra. La libertad.
  • 8:08La libertad también tiene una paradoja en nuestra sociedad
  • 8:12la gente quiere ser libre
  • 8:15de restricciones, de que nada le limite.
  • 8:19Pero al mismo tiempo es muy difícil
  • 8:22manejar la libertad para la libertad
  • 8:25de la que tú eres responsable de tus de tus actos.
  • 8:29Entonces, la libertad también genera en nuestra sociedad
  • 8:34la gente joven que tiene más libertad ya de nacimiento,
  • 8:39que nunca, vio quizás restricciones.
  • 8:41Hay también mucho miedo a la libertad y una especie de sensación
  • 8:45de malestar
  • 8:46que tiene que ver muchas veces con la pérdida de control,
  • 8:49con la sensación de no sé lo que va a pasar.
  • 8:51Las cosas están cambiando muy deprisa,
  • 8:52incluso desde el punto de vista de los itinerarios personales,
  • 8:56tu cualificación profesional,
  • 8:57lo que te habilitó para una determinada profesión
  • 9:00en pocos amos puede incluso desaparecer la profesión.
  • 9:02No hay mucha, digamos, mucha esperanza,
  • 9:06hay mucha incertidumbre y eso lo yo creo que lo hace diferente
  • 9:10de épocas pasadas, de la época de mi generación, no
  • 9:16de los amos de 1950 o
  • 9:1860, donde apenas cambiaba nada
  • 9:22y sin embargo se tenía esperanza de que algún día las cosas fueran
  • 9:25mejores. Las cosas,
  • 9:27los objetos, están más presentes que nunca en la vida humana.
  • 9:30La tecnología se ha vuelto omnipresente, resultando
  • 9:33casi omnipotente.
  • 9:35La conectividad, la instantaneidad, la globalización
  • 9:38han contribuido a una sensación generalizada de movimiento constante
  • 9:42con consecuencias que son ambivalentes,
  • 9:44que son extraordinarias, pero que también son enormemente complejas.
  • 9:48No es sencillo seguir.
  • 9:49La velocidad del cambio resulta cada vez más más difícil.
  • 9:53Yo, de todas formas, aviso a mis estudiantes también
  • 9:56que dentro de una generación, cuando vosotros tengáis diez o
  • 9:5920 amos más, pues os va a resultar difícil también
  • 10:03seguir los cambios,
  • 10:04porque los cambios van a seguir siendo cada vez
  • 10:07más rápidos y no nos damos un tiempo para relajarnos y vivir el momento.
  • 10:11Y siempre estamos pensando en qué va a pasar después.
  • 10:14Ha habido muchos adelantos, muy,
  • 10:17muchas cosas nuevas y muchos adelantos,
  • 10:20pero hemos retrocedido en muchas cosas.
  • 10:22El planeta se está degradando, hay unas catástrofes horribles
  • 10:26y en muchas cosas yo siento que no estamos yendo
  • 10:30hacia adelante, que estamos dando algún paso hacia atrás.
  • 10:32Lo que más llama la atención es
  • 10:34la rapidez, la la, la,
  • 10:38la velocidad a lo que va todo lo que hoy es negro mamana es blanco.
  • 10:42Lo que hoy es blanco, mamana es negro.
  • 10:43No lo caótico, también
  • 10:46lo cambiante.
  • 10:47Es decir, que no te puedes.
  • 10:49No te puedes parar a pensar ni un segundo porque.
  • 10:52Porque te pasa el tren.
  • 11:00Las nuevas tecnologías han alterado
  • 11:02el ritmo del principio de este siglo.
  • 11:05Navegamos en un simbólico océano sin horizonte entre los cuatro
  • 11:09ángulos de la pantalla.
  • 11:10Habiéndose normalizado el espionaje masivo e invasivo
  • 11:14o la entrega voluntaria de la intimidad, el teléfono móvil.
  • 11:16Nadie lo necesitaba antes de que existiera.
  • 11:21Y cuando empezó a existir, nadie le daba,
  • 11:25le daba futuro.
  • 11:27Y ahora estamos a expensas del móvil.
  • 11:30Ese es un cisne negro. ¿No?
  • 11:39Antes de que nos dé tiempo a ponernos pesimistas,
  • 11:42antes podemos escuchar la experiencia de Ade.
  • 11:46Ella nació hace 100 amos.
  • 11:49Cada vez vamos avanzando más.
  • 11:53Antes era una ignorancia.
  • 11:55Todo era pecado.
  • 12:00Así que.
  • 12:01Y creía que antes había váteres en
  • 12:06antes de 100.
  • 12:07A lo mejor había una chavala
  • 12:10con la amante
  • 12:12guapa y hermosa con una rosa, pero huele ya pobre.
  • 12:16Y no hay peor cosa ser pobre y sin nada.
  • 12:20Hoy ya es otra cosa.
  • 12:22Hoy está estudiado el hijo del pobre como el del rico.
  • 12:26Hoy hay gente
  • 12:30estudiada, lista de obreros y de
  • 12:36Y sin embargo,
  • 12:38antes no, antes se bebía mucho, debía se mucho y yo
  • 12:42también bebía algo,
  • 12:46yo los chupitos.
  • 12:48Y ahora que también era un poco tramposo
  • 12:53porque a lo mejor estaba bailando y eso y habían chupitos
  • 12:58y dije ay que rico está y me tomaba un ataque al otro y tomaba.
  • 13:05Prefiero los jóvenes de ahora que los de antes.
  • 13:08Viven con otra,
  • 13:10otra manera de ser.
  • 13:12La gente generalmente piensa que vive en una época única.
  • 13:17Esta época en la que vivimos no se ha dado nunca en la vida,
  • 13:21claro, pero eso probablemente hace 100 amos también se pensó
  • 13:26la época de la Revolución Rusa,
  • 13:30la Primera Guerra Mundial, que pensaba
  • 13:33que nadie pensaba que se podría producir.
  • 13:37En fin,
  • 13:51el verdadero comienzo del siglo 20 fue con la Primera Guerra Mundial.
  • 13:55Los grandes conflictos bélicos condicionaron la centuria anterior
  • 13:59de la guerra.
  • 14:00Recuerdos.
  • 14:01Muchos.
  • 14:04Los piojos y las pulgas.
  • 14:06¿Sabes lo que andaba en las pulgas?
  • 14:09Y todo como Pedro por su casa y aquella poco.
  • 14:15No había jabón.
  • 14:16No había, no había limpieza, no había agua en casa.
  • 14:19Me preocupan mucho las guerras.
  • 14:21Me parece una injusticia total.
  • 14:23Las guerras que se puedan matar a la gente.
  • 14:25Eso es una cosa que me preocupa y que a veces no
  • 14:28veo ni los telediarios porque me hacen sentir muy mal
  • 14:32y reconozco que por ignorarlo no nos es mejor.
  • 14:35Pero es que no quiero sufrir tanto.
  • 14:37Las guerras de los dos primeros
  • 14:38cuartos del siglo 20 configuraron el transcurso de los dos últimos,
  • 14:42aunque también influyó algo que sucedió a finales del 19.
  • 14:46Algunos descubrimientos cruciales proceden de una década prodigiosa
  • 14:50la de 1880.
  • 14:52La bombilla eléctrica, el teléfono o el motor de combustión proceden
  • 14:56de aquellos maravillosos amos decimonónicos para la historia.
  • 15:00Los siglos se escapan de las costuras del sistema métrico y el siglo 21
  • 15:05no empieza en el 2001, sino que empieza entre el 89 y el 91.
  • 15:10Es decir, es
  • 15:11la caída del Muro de Berlín, el hundimiento del bloque soviético,
  • 15:14el final del comunismo como alternativa al capitalismo
  • 15:18y el triunfo del neoliberalismo y de la globalización
  • 15:22como el paradigma prácticamente universal.
  • 15:24Lo que domina el mundo desde entonces
  • 15:27es un capitalismo globalizado
  • 15:31que está polarizando cada vez más
  • 15:32las desigualdades, que está dando lugar a mega
  • 15:35ricos de escala planetaria, que tienen fortunas
  • 15:39como casi no somos capaces de concebir
  • 15:42y que tienen intereses ramificados prácticamente en el mundo entero.
  • 15:47¿Alguno de ellos
  • 15:48está mandando los Estados Unidos ahora no?
  • 15:52Y además, en mucho complejo, sin esconderse demasiado.
  • 15:56El crecimiento técnico no siempre supone un progreso generalizado.
  • 16:01En plena revolución tecnológica, con tantas posibilidades como hoy,
  • 16:04la desinformación está consiguiendo desplazar
  • 16:06incluso certezas que resultan básicas.
  • 16:09En este momento hay más planetas de los que había hace 25 amos.
  • 16:14Son tan fiables datos inventados o bulos como datos que son rigurosos,
  • 16:19que son contrastables, que son demostrables,
  • 16:23tienen el mismo valor.
  • 16:25Yo tengo otro punto de vista, o sea,
  • 16:26yo soy planista, respeta mi punto de vista,
  • 16:29yo te puedo respetar a ti como persona,
  • 16:30pero tu punto de vista no vale un carajo que no sabes
  • 16:34de lo que hablas.
  • 16:36¿Cómo va a valer lo mismo
  • 16:38tu punto de vista que el de alguien que simplemente razona?
  • 16:41Yo no sé cómo la gente se puede creer esas cosas y ahí estafas y todo.
  • 16:45Y hay gente que se deja estafar
  • 16:46y manda dinero y a mí eso se me hace imposible.
  • 16:49A mi desde luego eso, en eso no caigo.
  • 16:51Mandar un duro a nadie, no caigo.
  • 16:54Pero bueno, que sí, que hay gente muy ingenua,
  • 16:56digo yo que serán muy ingenuos renunciando a la razón.
  • 16:59Sigue habiendo millones de personas equivocadas convencidas
  • 17:03de que la emergencia climática es una patrama.
  • 17:06Una parte de la humanidad continúa sin asumir cuál
  • 17:09es el problema más grave del siglo 21 si tenemos en nuestra generación
  • 17:14muy marcado el hecho de que existe y es real.
  • 17:18O sea, tenemos claro de que se debe hacer algo.
  • 17:21Me preocupa la situación del planeta y claro, yo ya nada,
  • 17:25porque enseguida voy a morir y a mí no me va a tocar, pero me preocupa.
  • 17:29Mis nietos, mis biznietos, mis nietos, ya son también mayores
  • 17:32y están todos bien.
  • 17:33Pero claro, los que vengan detrás.
  • 17:36Hay que mirar para la futura generación,
  • 17:38nuestros padres y nuestros abuelos, después de haber vivido los horrores
  • 17:41de las dos guerras mundiales del Holocausto, de dictaduras execrables,
  • 17:46tenían la ilusión de que sus hijos,
  • 17:48sino vivir mejor que ellos y sus nietos mejor que sus hijos.
  • 17:52Y ahora hay una especie de sensación de nuestros hijos tienen
  • 17:57van a tener más problemas y no estamos caminando hacia
  • 17:59un mundo mejor.
  • 18:01Mis nietos pequemos, pues son mucho de mirar ya
  • 18:04por el planeta y están ya más concienciados que estábamos antes
  • 18:08y eso yo creo que un poco va a mejorar, pero no sé
  • 18:11si lo suficiente para la mejoría que necesitamos.
  • 18:14Claro. Es un mundo difícil,
  • 18:17evita detalles.
  • 18:19He tenido una vida muy movida hay en estos tiempos.
  • 18:23Se diría que fuera, que sería emprendedora.
  • 18:25En aquellos tiempos no éramos nada ni nos teníamos por nada,
  • 18:29simplemente era trabajar y querer mejorar y mejorar y mejorar.
  • 18:33Una vida intensa y la que le queda.
  • 18:36Cada día Carmen camina y nada, nada menos que más allá del horizonte.
  • 18:40Las boyas, ese límite de las boyas hacia la playa.
  • 18:44No pueden entrar barcos ni motos.
  • 18:46Y nosotros de las boyas hacia fuera no podemos salir.
  • 18:50A veces vamos de espaldas que nos torcemos y salimos un poco.
  • 18:53Pero hay que tener cuidado porque ese límite
  • 18:57tiene 86.
  • 18:59Pero nada, mucho.
  • 19:00Y estamos de nadar toda la vida.
  • 19:02No deberíamos de hacer eso.
  • 19:03Lo estamos haciendo mal.
  • 19:04Había que nadar más a la orilla, pero es un vicio que tenemos,
  • 19:08que tenemos que corregir. Nado mar abierto, me gusta mucho nadar.
  • 19:11Es lo mío, está claro.
  • 19:13Y caminar que caminar ya.
  • 19:15Pues a veces nos tenemos que sentar porque cansamos.
  • 19:18Pero bueno, caminar.
  • 19:19Caminamos todos los días aunque llueva, salimos a caminar igual
  • 19:23mejor.
  • 19:25Carmen lleva más tiempo nadando y caminando
  • 19:27que Putin mandando en el Kremlin.
  • 19:31Putin lleva 25 amos ejerciendo un poder absoluto.
  • 19:35Vladimir Putin es uno de los personajes
  • 19:38permanentes de 1/4.
  • 19:41Bueno, Putin representaba muchas cosas de esos antes,
  • 19:45porque viene directamente de los aparatos del Estado soviético.
  • 19:49Cuando llegó al poder
  • 19:52había gente,
  • 19:53oligarcas, militares, que pensaban que lo podrían manejar.
  • 19:57Y luego ha sido el que ha sido más astuto, digamos.
  • 20:01Putin Le tengo un odio infernal, qué quieres que te diga,
  • 20:05No lo puedo ni tragar.
  • 20:06Pero ahí está,
  • 20:08ahí está.
  • 20:09Me parece una injusticia lo que ha hecho.
  • 20:11Que bueno, que no se puede soportar lo que está haciendo.
  • 20:14Yo creo que quiere ser recordado como una persona
  • 20:18que de nuevo ha puesto a Rusia en el mapa.
  • 20:21Tiene sus suemos de la gran Rusia.
  • 20:24Él dice que el mayor desastre fue el desmembramiento de la URSS
  • 20:29e incluso ahora glorifica una figura como Stalin,
  • 20:33no Lenin, porque fue un izquierdista y un revolucionario.
  • 20:38Pero a Stalin sí.
  • 20:40A lo que Putin está
  • 20:41apelando fundamentalmente es a una cosa que es muy vieja,
  • 20:45que le funcionó también a Stalin en su momento y que les ha funcionado
  • 20:49los zares, que es el sentimiento nacionalista
  • 20:53y el sentimiento de orgullo nacional y la aspiración
  • 20:57de potencia de los rusos.
  • 20:58Lo curioso,
  • 20:59lo curioso, es que
  • 21:00incluso en una parte de la izquierda, Putin es un ídolo.
  • 21:05Eso es una cosa que a mí me resulta muy difícil comprender,
  • 21:08porque, claro, Putin se autodefine como el Salvador.
  • 21:13Él quiere ser el salvador de los valores tradicionales
  • 21:17y cristianos, el cristianismo ortodoxo.
  • 21:21Pero los valores cristianos y conservadores
  • 21:25tradicionales de Europa.
  • 21:27Entonces, si eres de izquierdas, tener a Putin como ídolo,
  • 21:31pues eso es un poco más difícil de comprender. En fin,
  • 21:36el siglo 21, el primero del nuevo milenio, comenzaba
  • 21:39como nunca se había visto, con dos aviones
  • 21:41atravesando rascacielos en el skyline más mítico de Occidente.
  • 21:46Esto sucede cuando el enemigo había desaparecido,
  • 21:49es decir, la Unión Soviética se había desplomado y la gran potencia
  • 21:55norteamericana no tiene un enemigo tangible.
  • 21:58Y de repente aparece un enemigo
  • 22:00que es el enemigo no solo de Estados Unidos, sino de todo el occidente
  • 22:03del capitalismo desarrollado, que es un enemigo fantasmal.
  • 22:07Es fantasmagórico porque puede ser cualquiera.
  • 22:09Yo creo que es difícil de entender que alguien
  • 22:13sea capaz de secuestrar un avión y de redirigirlo
  • 22:16hacia hacia las Torres Gemelas y atravesarlas, y no una vez, sino dos.
  • 22:21Pasó un poco lo que pasó con la muerte de Kennedy,
  • 22:23que todo el mundo dice que sabe todo bien, que dónde estaban
  • 22:27y qué hacían cuando se enteraron de la muerte de Kennedy.
  • 22:30Pasa algo parecido con la caída de las torres Gemelas.
  • 22:34Mucha gente sabe todavía dónde estaba y que estaban haciendo.
  • 22:38Tuvo un gran impacto, creo.
  • 22:39Un gran impacto visual.
  • 22:41Parecía. Parecía una película.
  • 22:42Parecía de ciencia ficción.
  • 22:44No parecía que fuera una cosa real.
  • 22:47¿Cómo va a poder ser esto?
  • 22:49Ya ha pasado y ha pasado.
  • 22:51Lo que pasó después fue el comienzo de dos guerras
  • 22:54Irak y Afganistán, dos guerras y dos ejecuciones.
  • 22:59En mayo de 2011,
  • 23:01unidades de élite de las Fuerzas Armadas
  • 23:03de los Estados Unidos abatieron a Osama Bin Laden,
  • 23:06el artífice de los atentados de las Torres Gemelas.
  • 23:09Cinco amos antes ya había sido ejecutado el presidente
  • 23:12iraquí, Sadam Hussein, acusado de formar parte del eje del mal.
  • 23:16Cientos de miles de muertos después,
  • 23:18aquellas dos guerras no contuvieron el fenómeno terrorista.
  • 23:22Sin embargo,
  • 23:22la política del miedo y
  • 23:24los controles de seguridad intensivos se han quedado entre nosotros.
  • 23:27Acaba justificando también
  • 23:29recortes de libertades y concentraciones de poder.
  • 23:33Hoy quiero insistir en la importancia de los comercios
  • 23:36con la llegada del euro.
  • 23:37Son importantes a la hora de transmitir
  • 23:38confianza y seguridad al consumidor, que en algunas ocasiones
  • 23:42puede ser decisiva.
  • 23:43Es importante que recuerde esto
  • 23:45los precios no cambian, sólo cambia la moneda.
  • 23:48Este nuevo milenio lo empezamos todavía con pesetas.
  • 23:50Lo que pasó en 2002 puede considerarse el cambio más caro
  • 23:54de nuestras vidas y
  • 23:58nos dieron mucho cambiazo porque
  • 24:02nos llegaron por 100 la vida.
  • 24:07Sí, sí, tal cual, tal cual.
  • 24:10No sé si por 100, pero la multiplicaron.
  • 24:11Seguro, seguro que la multiplica un poco.
  • 24:13Bueno, casi que sí.
  • 24:15No sé si fuera del euro no haría más frío.
  • 24:18A ver, yo creo que nos costó.
  • 24:20Yo creo que a ver.
  • 24:22Hoy en día evidentemente está muy superado
  • 24:23y todo el mundo sabe lo que cuesta un coche en Nairobi, lo que cuesta
  • 24:27comer en euros y lo que cuesta una chaqueta en euros.
  • 24:30Pero yo creo que
  • 24:30las cuentas con las pesetas las hicimos durante muchos amos.
  • 24:34En 2013 se dio el último paso para la culminación del laberinto genético.
  • 24:38Hace poco más de 20 amos se lograba la secuencia completa de ADN
  • 24:42del cuerpo humano.
  • 24:43Quedaba así descifrado uno de los grandes enigmas
  • 24:47de una
  • 24:55de las conmociones que ha tenido Espama en este tiempo.
  • 24:58Ocurrió en 2004.
  • 25:02Doy Free
  • 25:07Revolutionary Products
  • 25:09de 1/4.
  • 25:10Transcurrida 2007 fue probablemente el amo más trascendente.
  • 25:16Comenzaba el tiempo de los smartphones.
  • 25:18Poco después también se presentó el sistema operativo Android.
  • 25:21Se generalizan los móviles inteligentes.
  • 25:24¿Algo entre lo muy importante cambió a partir de
  • 25:26entonces o ha cambiado radicalmente?
  • 25:30Pues en el mundo, el mundo cotidiano.
  • 25:34Para mí ha sido un invento, el invento del siglo, el móvil.
  • 25:38Ahora, claro, hay que saber usarlo y no estar todo el día
  • 25:41dale que te pego con el móvil,
  • 25:42porque eso yo creo que hoy perjudica mucho a la juventud.
  • 25:45Está haciendo muchísimo damo lo del móvil.
  • 25:47El hecho de que estemos todos conectados y siempre
  • 25:51con la expectativa de algo más es como que nos genera
  • 25:54que tengo que estar haciendo algo porque veo que otras personas
  • 25:57lo están haciendo.
  • 25:57Creo que es una herramienta fantástica que no utilizamos bien.
  • 26:00Debería de ahorrarnos tiempo para poder.
  • 26:02Poder hacer otras cosas.
  • 26:04Lo que pasa es que lo que hacemos es abusar de él y no hacer otras cosas.
  • 26:07Yo, por ejemplo, tendría que ir a dar clases de móvil
  • 26:11porque soy bastante ignorante en cuestiones de móvil, pero valoro más.
  • 26:16Tengo una edad
  • 26:17que que no me quiero sacrificar y a mí lo que me gusta es ir a nadar,
  • 26:21salir con las amigas, ir a tomar algo.
  • 26:23Entonces, si hago todo eso no tengo tiempo,
  • 26:25ir a clases de móvil y eso lo tengo aparcado.
  • 26:30Los móviles modificaron
  • 26:32sustancialmente la forma en la que nos relacionamos.
  • 26:35Fue una transformación sociológica, económica, política.
  • 26:38Lo fue en todos los ámbitos.
  • 26:40Desde 2007,
  • 26:41redes como Twitter, que había nacido
  • 26:42un amo antes o Facebook que tenía tres amos de recorrido.
  • 26:45Esas redes ya se podían utilizar
  • 26:47en cada momento del día y en cualquier parte y circunstancia.
  • 26:50Con un aparato que cabía en el bolsillo
  • 26:52sin necesidad de tener que acudir a un ordenador.
  • 26:54Los mundos virtuales de ahora hacen que
  • 26:58haya gente que vive en una especie de sociedad paralela
  • 27:00que es totalmente virtual y digital, relacionándose
  • 27:03y desarrollando vínculos o asociándose con personas
  • 27:07a las que no conoce personalmente y probablemente no va a conocer nunca.
  • 27:10No eres la persona que realmente eres.
  • 27:12O sea que en realidad estas personas
  • 27:15se transforman en actor o actriz de su propia vida.
  • 27:19Por lo general, estas realidades paralelas
  • 27:23crean más problemas que
  • 27:25digamos que solucionan y donde uno tiene que vivir, seguir viviendo.
  • 27:30De hecho, en la vida real, con las condiciones
  • 27:34suyas biográficas que no se puede saltar.
  • 27:36Para los más jóvenes, esas redes sociales,
  • 27:39pues ya lo han integrado en su vida,
  • 27:42es parte de su vida y en realidad tiene una doble vida.
  • 27:46O sea que viven su vida real y luego viven su vida en las redes sociales.
  • 27:51Pero para
  • 27:52para la gran mayoría de los jóvenes es tan real como la vida real.
  • 27:57Entonces hay como dos vidas paralelas la conectividad, la tecnología.
  • 28:01Es algo muy bueno que que a mí y a toda mi generación
  • 28:05y muchos de nosotros nos ha traído tantos beneficios.
  • 28:09¿Pero sí, si el hecho de tener que que poder elegir
  • 28:14y saber cuándo parar y elegir vivir y estar en compamía de dos personas,
  • 28:22cómo las generaciones que más tiempo vivieron en el siglo 20
  • 28:25se están relacionando con la mayor transformación del siglo 21?
  • 28:29¿Cómo de enganchadas o deliberadas están?
  • 28:31Estoy liberada completamente.
  • 28:36Si yo quiero hacer números.
  • 28:40Yo que yo la verdad, no estoy enganchada al móvil.
  • 28:44Tengo Instagram y tengo Facebook.
  • 28:46Más que nada porque tengo los nietos lejos
  • 28:48y ponen cosas y por verlos a veces ya se llama imposible.
  • 28:51Ni hacen caso a nadie ni nada.
  • 28:53Pregunto Es una cosa tan a lo mismo.
  • 28:56Me he puesto límite a los buenos días y buenas noches.
  • 29:00Llegaba de la piscina
  • 29:01y tenía me tenía que sentar y contestar igual a 12.
  • 29:04Digo yo.
  • 29:04Pero bueno, es necesidad y ahora no contesto a nadie.
  • 29:07A ver si se dan por aludidas y dejan de mandar.
  • 29:10Algunas ya se dieron por aludidas, otras siguen mandando igual
  • 29:14a la gente.
  • 29:15Va a darse cuenta.
  • 29:17Pero claro, tienen que pasar amos
  • 29:20como todo el móvil de las redes sociales.
  • 29:23Al final se han se han fundido.
  • 29:27Y entonces las redes sociales
  • 29:30funcionan sobre todo a través del móvil.
  • 29:32Y el móvil se utiliza sobre todo para las redes sociales.
  • 29:35El teléfono móvil
  • 29:38apenas se usa como teléfono móvil.
  • 29:42Tuve 15 amos creyendo.
  • 29:44Contesto. No, no contesto.
  • 29:46No se preocupa.
  • 29:47Se instala, huye y el amigo os dice
  • 29:54Qué me dices, vida
  • 29:57en el móvil.
  • 29:58¿Sabes qué pasa?
  • 30:01Que está la televisión.
  • 30:04No me. No
  • 30:09tan interrogándome.
  • 30:14Ya me ve nada, ya me verás, carimo.
  • 30:18Un beso muy fuerte.
  • 30:22Muy bien.
  • 30:22Era una amiga. Era una amiga. Una amiga.
  • 30:25Luis. Mis amigos. Luis.
  • 30:27Mis amigos de Mieres.
  • 30:29Una lo más que puede tener.
  • 30:3175 amos. 65 amos.
  • 30:35Son cries y
  • 30:45en 2008 comenzó el cataclismo financiero.
  • 30:48La caída de Lehman Brothers desató una espiral de quiebras bancarias
  • 30:52y de rescates, porque también hubo rescates a la banca.
  • 30:55Entre el naufragio ciudadano había entonces un optimismo
  • 31:00de de la gente y financiero.
  • 31:03Era un optimismo también así, de una especie de psicología
  • 31:06positiva, muy, muy ingenua,
  • 31:11de que todo, todo es posible,
  • 31:13con que tu lo quieras o lo pidas.
  • 31:17Y entonces, de pronto, casi de la noche,
  • 31:20de la noche a la mamana, hubo una crisis brutal.
  • 31:24Y hoy día, precisamente como consecuencia de aquello,
  • 31:27como resaca de aquello, pues reina
  • 31:30casi el pesimismo.
  • 31:34En 2010, una persona sin trabajo
  • 31:36y sin expectativas se pegó fuego a sí misma.
  • 31:39Se llamaba Mohamed Bous.
  • 31:40Y sí, con su inmolación comenzó la primavera árabe.
  • 31:44Se pidió paz, libertad, justicia social.
  • 31:48Cambiaron los gobiernos en Túnez, Egipto y Libia.
  • 31:51Fue también el origen de la guerra civil en Siria.
  • 32:04Después de los cambios vino
  • 32:06la represión en la mayoría de países con Primavera Árabe.
  • 32:09Después llegó el invierno de regímenes
  • 32:11dictatoriales, de caos o de luchas fraticidas.
  • 32:15Los cisnes negros son sorprendentes.
  • 32:17Los seres humanos no tanto.
  • 32:22Se producen primaveras en Túnez, Egipto,
  • 32:24en Siria, que conducen a desenlaces muy diferentes entre sí.
  • 32:28Lo de Siria conduce a un desastre absoluto
  • 32:31de un Estado fallido y de y de una guerra civil brutal.
  • 32:35Lo de Egipto conduce a un auge islamista
  • 32:39y finalmente a un golpe de Estado y a una cercenar la democracia.
  • 32:43Y lo de Túnez es, en este sentido más contradictorio
  • 32:46y hasta cierto punto preserva algún algunas garantías democráticas.
  • 32:49Salen de una derrocan a un dictador
  • 32:52y no será una democracia homologable a las europeas.
  • 32:55Pero tampoco creo que podamos decir que es una dictadura.
  • 32:58Es una sociedad
  • 33:00más abierta respecto al rol de las mujeres, más abiertas
  • 33:03respecto al tema religioso y a pesar de que padeció
  • 33:07fenómenos de terrorismo y de islamismo, me parece que
  • 33:10se salva bastante mejor El caso tunecino.
  • 33:21Una creación humana
  • 33:22no ha dejado de sorprendernos desde 2012.
  • 33:25El Curiosity aterrizaba en Marte aquel amo.
  • 33:28Dicen que durante este siglo un ser humano pondrá pie en suelo
  • 33:32marciano.
  • 33:33En Emiratos Árabes ha terminado viviendo el monarca que abdicó
  • 33:37el emérito lo dejó en 2014 y lo dejó poco después de la cacería
  • 33:40de elefantes de Botsuana y, sobre todo, después del caso Nóos,
  • 33:44que mandó a la cárcel a su yerno Urdangarín en la Operación Sucesión.
  • 33:47Hubo un pacto de Estado discreto entre Rajoy y Rubalcaba.
  • 33:52Yo creo que el único acto de grandeza que tuvo fue abdicar.
  • 33:56¿Y los Reyes? Mérito.
  • 33:57Cómo nos tenían engamados El Rey emérito.
  • 34:00Madre mía de mi alma, Lo siento mucho.
  • 34:03Me equivocaba y no volverá a ocurrir.
  • 34:08Pero vamos a ver,
  • 34:13en 2016
  • 34:15Reino Unido rompió con Europa Brexit, Brexit.
  • 34:19El 52% de los británicos decidió salir de la Unión.
  • 34:23Brexit.
  • 34:24Brexit fue uno de los estremecimientos
  • 34:27políticos del viejo continente durante esta 4. parte.
  • 34:32Esa herencia de haber sido la
  • 34:34primera potencia mundial, de haber sido una gran potencia.
  • 34:37Pesa mucho sobre la realidad británica
  • 34:40y, por lo tanto, el sentimiento europeísta siempre fue muy limitado.
  • 34:43El Brexit también representa
  • 34:45cómo el poder de los mensajes,
  • 34:49incluyendo los mensajes falsos, esa combinación
  • 34:52de nostalgia del imperio perdido o de intento de sentirse todavía
  • 34:58una potencia de deterioro social y de demagogia populista
  • 35:03y nacionalista,
  • 35:04acaba dando lugar a una decisión que seguramente
  • 35:06tiene muy poco sentido desde el punto de vista racional,
  • 35:08que no parece que haya traído muchos beneficios a los británicos.
  • 35:13Y también forma parte de eso el emocionalismo.
  • 35:17¿El cómo? Como.
  • 35:19Cómo las emociones se hacen,
  • 35:23se sobreponen a las razones o a los razonamientos.
  • 35:27Y esto incluso los británicos, que siempre pasan por ser
  • 35:32pragmáticos y
  • 35:33mantener los sentimientos a raya.
  • 35:36Pues parece ser que desde la muerte de Lady Di los británicos
  • 35:40han elevado los sentimientos por encima del razonamiento.
  • 35:43Y el Brexit.
  • 35:44Y yo creo que es un caso de
  • 35:47también de esto.
  • 35:48No interés a nadie. Casi
  • 35:58en 2018
  • 35:59nos interesó a todos un final esperado.
  • 36:02ETA dejaba de existir definitivamente dejaba de existir
  • 36:061000 de crímenes después
  • 36:10ETA queda distante,
  • 36:12como unas siglas, digamos, extramas, muy,
  • 36:16muy alejadas del mundo actual para las nuevas generaciones.
  • 36:20Euskal era guille político social.
  • 36:22Igual tiene el aspecto positivo de que algo siniestro pues
  • 36:27no sea noticia.
  • 36:29Pero también tiene
  • 36:31el lado preocupante de
  • 36:35que las víctimas de esos atentados
  • 36:39pues siguen El que murió, murió.
  • 36:41Pero esos que murieron tienen hijos
  • 36:45sin el
  • 36:45padre o o viudas o, lo que sea.
  • 36:49Y entonces yo creo que la sociedad a sido en ese olvido,
  • 36:53vamos a decirlo así, ha sido también injusta, digamos.
  • 36:56¿En cuanto a este fenómeno, no?
  • 37:01La última noche de 2019 empezaron a circular mensajes
  • 37:04de inquietud por neumonías de origen desconocido en China.
  • 37:08Entonces nadie imaginaba lo que estaba a punto de pasar.
  • 37:11Dos meses después, el mundo se enfrentaría a una pandemia.
  • 37:15Nos medimos ante algo que ni siquiera habíamos imaginado.
  • 37:18La llegada de las primeras vacunas,
  • 37:20menos de un amo después, fue una epopeya científica.
  • 37:23El COBIT fue el gran cisne negro de nuestras vidas,
  • 37:27el primer confinamiento global del ser humano.
  • 37:29Una época muy devastadora, muy, muy triste para todo lo que perdimos
  • 37:34y marcó un antes
  • 37:37y un después en toda la vida de todas las personas.
  • 37:40¿Me parecía una cosa como difícil de imaginar, no?
  • 37:43La primera condición era este escenario.
  • 37:46Yo sólo lo había visto en el cine o en la literatura.
  • 37:49Todo el mundo hablábamos de que íbamos a salir mejor y que
  • 37:52y que íbamos a que iba todo a cambiar.
  • 37:55Y evidentemente, como, como estamos hablando,
  • 37:57todo va a una velocidad increíble y ya no nos acordamos aquello.
  • 38:00Volvimos a retomar la normalidad como si no hubiera pasado nada.
  • 38:04Yo salía con el carro, me daba mi paseito con el carro.
  • 38:07Como no tenía perro,
  • 38:09pues paseaba el carro
  • 38:12mal hecho, pero lo hacía.
  • 38:17La distopía
  • 38:18había dado jaque mate a la utopía.
  • 38:21Buena parte de la humanidad de los siglos 19 y 20, también
  • 38:24en épocas anteriores.
  • 38:25Pero centrémonos en la época contemporánea.
  • 38:29Vivió con el aliento utópico
  • 38:32de vamos a ser capaces de construir un mundo mejor.
  • 38:35¿No tendrían las mujeres los derechos que tienen
  • 38:37ahora si no hubiera habido un movimiento feminista que fue
  • 38:39peleando y construyendo opiniones, consensos y desafíos
  • 38:45que cambiaron esto?
  • 38:49El escenario del último 4. de siglo es un escenario
  • 38:53en el que no tenemos ninguna utopía que llevarnos a la boca.
  • 38:56Por lo tanto, el futuro se nos presenta mucho más incierto.
  • 38:59Es un mundo difícil.
  • 39:02Evita estas
  • 39:06felicita mente el futuro incierto.
  • 39:10La presente década comenzó con una realidad incierta, increíble.
  • 39:15Tipos con cuernos asaltando el Capitolio
  • 39:18era un autogolpe de estado en el país más orgulloso de su democracia.
  • 39:22El entonces presidente saliente
  • 39:23se negaba a reconocer su derrota electoral.
  • 39:26Desde entonces, una sombra de ruptura sigue recorriendo Estados Unidos.
  • 39:31Qué voy. Ya que
  • 39:33el asalto al
  • 39:34Capitolio es absolutamente revelador, da lugar a un episodio
  • 39:39que es de una gravedad máxima, es decir, asaltar la sede de la
  • 39:42soberanía, asaltar el Capitolio, producir muertos
  • 39:46y que el presidente en funciones esté amparando eso
  • 39:50y lo haya avalado de alguna manera.
  • 39:54Es una gravedad máxima.
  • 39:55Y eso
  • 39:56al cabo de cuatro amos,
  • 39:59no sólo no pasa factura, sino que lo convierte en presidente
  • 40:02y por lo tanto es un presidente elegido democráticamente,
  • 40:05pero es un presidente de conductas
  • 40:07y de pulsiones claramente antidemocráticas.
  • 40:10Un lustro antes de lo ocurrido en el Capitolio,
  • 40:13se detectó un cambio de tendencia.
  • 40:16Desde 2015, la democracia en el mundo está en declive.
  • 40:20Esa tendencia está acreditada por los datos.
  • 40:23Cada vez más gente, en un porcentaje cada vez mayor,
  • 40:27está viviendo en bajo un régimen autoritario.
  • 40:31Democracias formales que van siendo desnaturalizadas y desvirtuada.
  • 40:34Si pensamos que aquí en Espama la polarización es preocupante
  • 40:40en Estados
  • 40:41Unidos multiplicado por que por cinco o diez
  • 40:44la capacidad de manipulación está siendo creciente.
  • 40:49Las redes, los medios, la forma en la que todo nuestro sería
  • 40:53forma, opinión, criterio y se moviliza está
  • 40:57siendo cada vez más maleable y estamos
  • 41:02premiando conductas abiertamente antidemócrata
  • 41:04que con el apoyo popular
  • 41:09corte la pauta.
  • 41:12Yo no sé lo que
  • 41:20estará
  • 41:22ahí, no hay usarlo muy fuerte,
  • 41:27pero me parece algo
  • 41:31con lo cual
  • 41:34no estoy
  • 41:37seguro.
  • 41:37Informaré.
  • 41:42Ah, y Donald Trump.
  • 41:43¡Vaya personaje!
  • 41:44Parece un personaje de dibujos animados.
  • 41:47Lo de la trama me parece una,
  • 41:50no sé, como una cámara oculta es una cosa que ves
  • 41:53que el mundo va mal y algo falla, algo falla para que esa gente
  • 41:57vote a Donald Trump tiene que estar, no sé que estamos.
  • 42:01Medio mundo está tirado.
  • 42:04Es que este hombre ya estuvo ahí hace cuatro amos
  • 42:06y este hombre estaba delante de una cámara diciendo que
  • 42:10para solucionar el tema del móvil, que era bueno inyectarse lejía
  • 42:13en su último discurso, en el de la despedida,
  • 42:16Joe Biden introdujo un mensaje de advertencia
  • 42:20de que tienes
  • 42:22derecho a firewall personal
  • 42:26en que me
  • 42:38de terribles consecuencias.
  • 42:40Bush the power is that it
  • 42:43to the force
  • 42:53Betsey grass freedom
  • 42:55and offer search for Jerez
  • 42:58Están en auge opciones políticas que están conquistando
  • 43:03el poder o aumentando su influencia que se vuelven ultraliberales.
  • 43:08Es decir,
  • 43:08es una especie de combinación
  • 43:10de parámetros del antiguo fascismo con el ultraliberalismo.
  • 43:13El antiguo fascismo era muy intervencionista
  • 43:15y de estados fuertes.
  • 43:16Este otro es de Estados fuertes únicamente
  • 43:18para el control de la sociedad, pero de capitalismo desbocado con
  • 43:23completa libertad del capital y con desmantelamiento
  • 43:26de derechos sociales y derechos de los trabajadores.
  • 43:29Dos. El cual destruye
  • 43:32mediante
  • 43:34la participación de los más en el gobierno de Donald Trump.
  • 43:37Supone una rareza entre la élite empresarial estadounidense
  • 43:41que tradicionalmente ha preferido influir mucho,
  • 43:43pero influir en la política detrás de los bastidores.
  • 43:46¿Cuáles son las motivaciones del individuo más rico del mundo?
  • 43:53Hay una idea muy generalizada en todo el planeta
  • 43:58de que muchos políticos están
  • 44:01en política simplemente para poder
  • 44:05lo que se dice vulgarmente, chupar del bote.
  • 44:07Su posición dentro de la administración de Estados Unidos,
  • 44:10dentro del gobierno
  • 44:11le otorga una considerable influencia sobre el meollo
  • 44:14de la política gubernamental.
  • 44:15Se está dando un evidente conflicto de intereses
  • 44:19en los Estados Unidos.
  • 44:20La mitad del país
  • 44:21teme que pueda estar propiciando un desmantelamiento del Estado
  • 44:25en nombre de la lucha contra la burocracia,
  • 44:28sin haber
  • 44:29pasado por las urnas, sin ser un cargo electo.
  • 44:32Será lo más el presidente en la sombra
  • 44:36a través de Twitter, como un altavoz globalizado.
  • 44:39Y lo más se dirige cada día más de 300 millones de personas
  • 44:43en todo el mundo, con mensajes que están muy polarizados.
  • 44:47Antes de que llegase el siglo 21 pensábamos que
  • 44:49la democracia parlamentaria era un modelo incuestionable.
  • 44:53Pensábamos que ese modelo se iría expandiendo, iría profundizándose
  • 44:57y mejorando por todo el planeta, pero no ha sido así.
  • 45:02En el siglo 20 habría sido impensable que el hombre más rico del mundo
  • 45:06pudiera permitirse injerencias tan descaradas en la política europea.
  • 45:09El multimillonario y lo
  • 45:10más, ha maniobrado para socavar al Gobierno británico,
  • 45:14según publicó el Financial Times,
  • 45:15el ejecutivo laborista
  • 45:16en Downing Street es un inconveniente para los intereses empresariales
  • 45:20del magnate.
  • 45:21Más está apoyando decididamente a la extrema derecha europea.
  • 45:24Hoy los monopolios digitales representan enormes concentraciones
  • 45:27de poder
  • 45:28que pueden influir en la política de cualquier lugar del mundo,
  • 45:31incluidos lugares como Reino Unido o Alemania.
  • 45:34En el siglo 20 habría sido impensable que en Alemania
  • 45:37una candidata de ese país proclamara que el nazismo no fue una deriva
  • 45:41de extrema derecha.
  • 45:44El amo 25 comenzaba con esa afirmación de la candidata
  • 45:47ultra a Lisboa y en una conversación mantenida con Lucas
  • 45:50Vega, su voz
  • 45:53era en aguas de Chumley a Harold Etla.
  • 45:59Es chef.
  • 46:02I was exactly up
  • 46:04and con Chef y Watson Elementary
  • 46:08y voces comunes sociales
  • 46:12de Harvard
  • 46:14few rística rísticas sobre lo que Hitler representa.
  • 46:17La historia tiene pocas dudas sobre lo que será el siglo 21.
  • 46:22Si que hay unas cuantas en los derechos de las mujeres
  • 46:25ensancharon espectacularmente en el siglo 20 y en el umbral del siglo 21.
  • 46:31Los movimientos reacciones y antidemocráticos
  • 46:34ahora están basándose en buena medida en el anti feminismo.
  • 46:37El feminismo está siendo
  • 46:39la argamasa que une a esos movimientos,
  • 46:41como lo fue el comunismo en el pasado.
  • 46:43El comunismo no es un enemigo ahora
  • 46:45a tener en cuenta,
  • 46:46aunque pueda agitar su fantasma, pero no es un enemigo real.
  • 46:50El feminismo sí
  • 46:51parece, para este pensamiento reaccionario, un enemigo a batir.
  • 46:54Soy consciente también de que uno tiene más capacidad
  • 46:57para percibir los riesgos,
  • 46:58las cosas que le producen temor que las cosas que van bien.
  • 47:02Los historiadores somos muy buenos profetas del pasado,
  • 47:05pero el futuro normalmente
  • 47:08lo que pasa es una historia.
  • 47:09Somos más conscientes de eso porque los economistas creen que
  • 47:13que ven venir el futuro y no dan una.
  • 47:15Los sociólogos consideran que más allá de los cambios drásticos
  • 47:18que va a comportar la inteligencia artificial,
  • 47:21más allá de eso, se va a notar mucho un fenómeno que no es nuevo,
  • 47:23como dicen los ingleses en China si no has visto nada todavía.
  • 47:28África tiene una población de 1.500.000.000 de personas.
  • 47:32Al final de siglo van a ser 4 mil millones de personas.
  • 47:37La economía en África no tiene visos de que se va a mejorar mucho mucho.
  • 47:42Es gerontocracia.
  • 47:43Es muchas, muchos regímenes autoritarios.
  • 47:46Entonces, muchos jóvenes no tienen, simplemente no tienen futuro.
  • 47:49Entonces, la migración probablemente
  • 47:52se va a acelerar en el futuro.
  • 47:56Los gobiernos,
  • 47:57principalmente en Europa o en el mundo occidental,
  • 48:00no han sabido gestionar esto y eso ha generado
  • 48:04mucha desconfianza entre la gente con respecto a los políticos,
  • 48:08a la política en general.
  • 48:10Y eso ha llevado mayor polarización a la sociedad
  • 48:13y sobre todo, el auge de la ultraderecha.
  • 48:15Y lo estamos viendo en todo el mundo occidental.
  • 48:18Esa desconfianza en la política.
  • 48:21Yo creo que se está viendo y es y es grave.
  • 48:24Eso enlaza con lo que he dicho antes sobre el auge de las
  • 48:29o el incremento del número de personas
  • 48:32y el porcentaje en términos porcentuales a nivel global
  • 48:37del número de personas que viven bajo regímenes autoritarios.
  • 48:41Y eso pues de momento también creo que eso va, va en aumento.
  • 48:46Más desigualdad supone, más migración, más migración.
  • 48:50¿Está suponiendo rechazo político y social
  • 48:52en los países adonde están llegando personas desesperadas?
  • 48:56En muchas grandes ciudades no en todas, pero en muchas grandes
  • 48:59ciudades, la mitad de la población es ya de origen extranjero.
  • 49:03Pero si vas a los barrios en el centro
  • 49:07o alrededor de esas ciudades,
  • 49:09pues muchas veces te encuentras con un 70 80%.
  • 49:12Este es de origen extranjero.
  • 49:14Entonces, la población autóctona.
  • 49:16Y eso es lo que cuando haces entrevistas, incluso cuando hablas
  • 49:20con la gente en esos barrios, lo que más te dicen es
  • 49:23nos hemos convertido en extranjeros en nuestro propio país
  • 49:26y eso si eso se va a producir más en el futuro.
  • 49:31Bueno, en el pasado ya ha llevado a una mayor preferencia
  • 49:36por partidos,
  • 49:37sobre todo antisistema, a partidos, sobre todo de la ultraderecha,
  • 49:41pues eso se puede producir aún más en el futuro.
  • 49:44Los riesgos están ahí, pero también las esperanzas
  • 49:47en la larga historia del mundo.
  • 49:49Nunca antes como ahora, ha habido tantas posibilidades.
  • 49:52Tenemos la mayor generación
  • 49:53de jóvenes de todos los tiempos, pero con una tendencia interesante.
  • 49:57Las mujeres tienen ahora menos hijos, tienen más opciones de desarrollo.
  • 50:01La maternidad en la adolescencia se ha reducido al menos un 50%
  • 50:05en muchos países.
  • 50:06La mortalidad
  • 50:07materna infantil aminorado casi a la mitad durante el siglo 21.
  • 50:11Queda mucho por conseguir, también por recordar.
  • 50:14Recordando con Adelina Alonso, conversando con ella, con una mujer
  • 50:17centenaria, descubrimos revelaciones sobre el paso del tiempo,
  • 50:21la etapa más feliz.
  • 50:23Hay muchos momentos para vivir en mi casina, en Mieres.
  • 50:29Fui la más
  • 50:29feliz de la tierra, pues ya tendría 80,80. Sea.
  • 50:33¿Se puede ser feliz a los 80?
  • 50:35Muy feliz a los 80.
  • 50:36Sin más que joven,
  • 50:40porque me
  • 50:42casé muy joven como joven.
  • 50:45Recién cumplidos los 21 amos.
  • 50:48Ya iba a venir el bebé
  • 50:54y allí en Yerba,
  • 50:56quería que te divertirías.
  • 51:00Todo es un mundo difícil.
  • 51:03Evita et
  • 51:07felicita mente.
  • 51:09El futuro es incierto
  • 51:12y poco.
  • 51:13El agua calma.
  • 51:16Se trata de invento.
  • 51:23Nuestro apícola habita
  • 51:26en el cual.
  • 51:31¿Por qué voy a creer
  • 51:36en el amor
  • 51:39si no me entiende?
  • 51:41¿No me comprende tal como yo soy?
  • 51:47Por qué voy a creer
  • 51:51en el amor
  • 51:54si me.

Apto para
A
Subtítulos
Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
Mi calificación
Comparte

Lo último de Asturias semanal

Asturias semanal.  T.13 Cap. 5

T.13 Cap. 5

(0 votos)
29 de mar. 2025 52 mins.
En reproducción
Asturias semanal. La cuarta parte

La cuarta parte

5.00 (3 votos)
29 de mar. 2025 0 mins.
En reproducción
Asturias semanal. Porno XXS

Porno XXS

5.00 (4 votos)
22 de mar. 2025 47 mins.
En reproducción
Asturias semanal. Cinco años después

Cinco años después

5.00 (1 voto)
15 de mar. 2025 50 mins.
En reproducción

Más de Asturias semanal

Asturias semanal 2025

2 programas

Asturias semanal 2024

26 programas

Asturias semanal 2023

31 programas

Asturias semanal 2022

30 programas

Asturias semanal 2021

32 programas

Asturias semanal 2020

33 programas

Asturias semanal 2019

33 programas

Asturias semanal 2018

33 programas

Asturias semanal 2017

34 programas

Asturias semanal 2016

35 programas

Asturias semanal 2015

38 programas

Asturias semanal 2014

39 programas

Asturias semanal 2013

43 programas

© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL